Bienvenidos a Tecnogus

¿Es peligroso conectarse a redes públicas de WiFi?

Cuando se viaja al extranjero y se necesita conexión a internet para revisar el estatus de un vuelo, descargar pases de abordar, revisar rutas en mapas o incluso mandar mensajes por alguna aplicación, es muy común pensar en acceder a las redes WI-FI abiertas que hay en los aeropuertos, las líneas de transporte público o en la calle. Estas redes pueden ser útiles para salir de un apuro pero también pueden traer problemas.

La realidad es que, en ocasiones, acceder a estas redes gratuitas parece la única opción viable. Esta situación se presenta cuando, durante un viaje al extranjero, se agotan los datos móviles o se busca evitar los elevados costos asociados al roaming internacional, los cuales pueden resultar en gastos considerables.

De acuerdo con una investigación realizada por Airalo, la primera tienda de eSIM que conecta a los usuarios durante sus viajes al extranjero de manera segura y accesible- 39% de los encuestados, se conecta a redes abiertas de internet cuando viajan, lo cual puede poner en riesgo los datos personales, debido a las siguientes razones: 

  • Cuando se conecta a un sitio web, la información viaja desde el dispositivo hacia esa página. Eso podría incluir datos delicados como la información de inicio de sesión que usa para acceder a sus cuentas de banco, email o redes sociales, lo que podría dejar expuesta toda esta información. 
  • Al conectarse a una red WIFI abierta que no está verificada, se corre el riesgo de que algún usuario o hacker que esté conectado, trate de infectar el dispositivo con algún tipo de virus o malware a través de links u otros métodos, lo cual deja al descubierto absolutamente toda la  información que tenga en el teléfono. 
  • Existen redes WIFI abiertas que son falsas y llevan nombres de restaurantes, hoteles o museos conocidos, las utilizan los hackers como “anzuelo” para que las personas accedan a ellas, caigan en la trampa y sean víctima de robo de datos, extorsión, entre otros riesgos. 

¿Cómo evitar riesgos al conectarse a una red WIFI abierta? 

  • Verificar que la red pertenezca verdaderamente al hotel, restaurante o museo en el que se encuentra. 
  • Evite acceder a WIFI gratuito y mejor opte por pedir las contraseñas en algunos establecimientos a los que entre, algunos sí cuentan con servicio para clientes, aunque de manera limitada. 
  • Lo mejor es optar por servicios como las eSIM, una SIM electrónica con las que puede activar un plan de datos celulares sin necesidad de usar una tarjeta SIM física y se mantiene conectado a internet en todo momento de manera segura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *